Para quienes buscan entender que es Terra, es clave conocer su historia, su tecnología y su impacto en el mundo de las criptomonedas. Terra es una blockchain que surgió con el objetivo de ofrecer soluciones financieras descentralizadas tras el colapso de Terra Classic en 2022. A diferencia de su predecesora, la nueva versión de Terra ya no cuenta con un stablecoin algorítmico, pero sigue comprometida con su misión de proporcionar un ecosistema robusto basado en su token nativo, LUNA.
Para comprender que es Terra, es fundamental conocer su mecanismo de operación. Terra utiliza un sistema de consenso Proof-of-Stake (PoS), donde los validadores aseguran la red apostando tokens LUNA. Actualmente, existen 130 validadores activos, y su poder de voto se determina según la cantidad de LUNA en staking. Los usuarios pueden delegar sus tokens a los validadores para participar en la gobernanza y obtener recompensas.
El ecosistema de Terra se ha reconstruido con un enfoque en la descentralización y la participación comunitaria. Muchas aplicaciones descentralizadas (DApps) han migrado a la nueva blockchain Terra, asegurando la continuidad de proyectos y fortaleciendo su infraestructura tecnológica.
Si quieres saber que es Terra y su origen, es importante mencionar a sus fundadores. Terra fue cofundada en 2018 por Daniel Shin y Do Kwon con el objetivo de crear una plataforma de pagos global basada en blockchain. Do Kwon, quien también fundó Anyfi y trabajó en empresas como Microsoft y Apple, fue una figura clave en el desarrollo de Terra.
Después del colapso de Terra Classic, Do Kwon propuso la creación de Terra 2.0 mediante un hard fork en mayo de 2022. Sin embargo, la propuesta generó controversia dentro de la comunidad cripto y fue criticada por líderes de la industria como Changpeng Zhao (CEO de Binance) y Vitalik Buterin (cofundador de Ethereum).
Para quienes investigan que es Terra y su modelo económico, es esencial conocer la tokenómica de LUNA:
A diferencia de Terra Classic, la nueva versión no depende de un stablecoin algorítmico, lo que reduce el riesgo de colapso. En su lugar, el valor de LUNA se basa en la demanda de la red y los incentivos de staking.
Al analizar que es Terra y su potencial como inversión, es necesario evaluar diversos factores:
Desde una perspectiva técnica, LUNA sigue en tendencia bajista. Su última resistencia se ubicó en $0.2872, y es probable que rompa su mínimo anterior de $0.1777 antes de encontrar soporte. Invertir en Terra implica tanto oportunidades como riesgos, y los inversores deben hacer su propia investigación antes de tomar decisiones financieras.
Ahora que entiendes que es Terra, puedes evaluar su potencial en el mercado de criptomonedas. Aunque Terra 2.0 ha reconstruido su ecosistema con un enfoque en la descentralización y la gobernanza, aún enfrenta desafíos en términos de confianza y adopción. Como con cualquier inversión en criptomonedas, es esencial estar bien informado y evaluar los riesgos antes de tomar decisiones.